Mudanzas...
Saludos!
Un gran poder conlleva una gran responsabilidad
(Spiderman, 2002)
Un fotógrafo libanés, que se encontraba cubriendo el conflicto que sacude el su país, pretendió ennegrecer el humo derivado de un bombardeo israelí sobre Beirut utilizando un programa de retoque fotográfico, lo que va contra la política de la agencia Reuters para la que trabajaba de no modificar las imágenes.
Lo cierto es que el retoque que realizó es bastante poco sutil, los manchones redondos de la foto trucada (derecha) lo delatan. Muy mal retoque, propio de un principiante en el manejo del Photoshop. Muchos blogs a lo largo de internet comenzaron a poner en duda la autenticidad de esa instantánea, y esto hizo que la agencia implicada se viera obligada a mover ficha y despedir al autor de la foto y su correspondiente retoque.
En todo caso, un acierto de Reuters el reaccionar de esta manera, la neutralidad de las agencias de noticias no puede quedar nunca en entredicho. Y una nueva prueba de que los blogs se están convirtiendo en algo más que un simple medio de expresión personal, llegando al punto de influenciar el comportamiento de los medios tradicionales.
El que diga que cualquier tiempo pasado fue mejor, debería echarle un vistazo a las camisetas que se gastaban los maqueros de la época...Vale, en España vivíamos el auge de grupos como Parchís, así que no vamos a hacer chistes fáciles... ¿verdad?
Bueno, o sólo uno... adivinen quiénes fueron los ganadores del título "Familia Friki 1984".
Más argumentos para los que creen que la sociedad está podrida.
Quizá, y digo quizá, tengan algo de razón.
Que la Wikipedia es cada día un proyecto más sólido es algo perfectamente constatable. Tiene sus debilidades, sus talones de Aquiles, pero no hay más que comparar muchos de sus artículos con rivales como la Encarta o muchas enciclopedias impresas para ver que no sólo está a la altura, sino que en algunos casos está ya muy por delante.
Esta mayor importancia, como contrapunto negativo, significa una mayor exposicion a ataques por parte de los medios tradicionales. Stephen Colbert, presentador de The Colbert Report en la cadena americana Comedy Central, pretendió satirizar el funcionamiento de esta enciclopedia, especialmente en lo que se refiere a su naturaleza abierta y colaborativa.
Como cualquiera puede modificar un artículo, afirma el susodicho, esta enciclopedia no muestra la realidad, sino la "Wikialidad", lo que la gente quiere creer.
Después de realizar una serie de parodias y chistes fáciles, el tal Colbert realizó un llamamiento a sus telespectadores para que pusieran a prueba a la Wikipedia: les pidió que modificaran todas las entradas referentes a los elefantes, de forma que se afirmara que su número se había triplicado en los últimos seis meses.
Por lo visto, tuvo suficiente repercusión para que el acceso a la Wikipedia quedara bloqueado durante horas y alrededor de 20 artículos fueran modificados.
Sin embargo, hoy podemos acceder al artículo en cuestión, y está perfectamente, como siempre había estado, y además los administradores de la Wikipedia la han protegido contra ediciones hasta que cese el "efecto Colbert". ¿Qué demuestra esto?
Que la Wikipedia funciona. Que su espíritu abierto hace que pueda ser atacada, pero que la colaboración de millones de usuarios con ganas de construir, y no de destruir, hace que el daño causado por los ataques acabe siendo inapreciable.
Esto sería la parte positiva de esta "prueba de fuego" para la Wikipedia...
¿La negativa? Que halla gente capaz de destruir el trabajo hecho por otros porque se lo dijo un señor que salía por la tele haciendo chistes malos... los telepredicadores siguen presentes, al fin y al cabo, en pleno siglo XXI.
Visto en Menéame, y aquí teneis un enlace al video del programa.
Si tras leer el título consideras que soy un creído o un egocéntrico, te diré que puedes estar en lo cierto (o no), pero creo que no deja de ser un titular verídico.
La blogosfera, en su conjunto, es la máxima expresión de la libertad. Cientos, miles, millones de blogs, millones de personas escribiendo lo que quieren y sobre lo que quieren.
Hay blogs personales, blogs temáticos, bloggers "galácticos", bloggers frikis, blogs sobre política, cine, tecnología, literatura, comida de perro, natación sincronizada o los monzones asiáticos...
Hoy nace un nuevo blog, bueno en realidad hoy nacerán... alrededor de 75000 blogs. ¿qué es el mío en medio de semejante inmensidad? Uno. Simplemente. Y nada menos. (podría decir que es el blog que marcará un antes y después en la historia de la blogosfera, pero entonces mi imagen de creído aumentaría bastantes enteros).
¿Qué temática tendrá? Uffff.... cualquiera sabe, en estos tiempos de confusión y frenesí. En realidad, cualquier cosa, desde todo lo relacionado con internet y la tecnología hasta aquello que venga marcado por los dictámenes de la frenética actualidad, cuestiones personales que a nadie importarán y joyas literarias que algún día serán objeto de culto por parte de académicos e historiadores. Seguro.
Bueno, de momento me despido, se que este primer post no lo lee ni el tato, pero no es de recibo dejar un blog en blanco hasta que me llegue la inspiración, no?
Saludos si has llegado hasta aquí, posiblemente por error o casualidad (Google a veces se equivoca... si, si, no es perfecto), en un futuro no muy lejano espero tener algo que contar.